PSEUDOCÓDIGO SI

Definición

Se trata de un falso lenguaje, ya que apela a las normas de estructura de un lenguaje de programación aunque se encuentra desarrollado para que pueda ser leído por un ser humano y no interpretado por una máquina.
El pseudocódigo, en este sentido, esta considerado como una descripción de un algoritmo que resulta independiente de otros lenguajes de programación. Para que una persona pueda leer e interpretar el código en cuestión, se excluyen diversos datos que no son clave para su entendimiento
//En otras palabras, un pseudocódigo es un algoritmo pero escrito lo más parecido posible con la estructura de un lenguaje de programación, esto es, con palabras relacionadas a las usadas en algún lenguaje

Características


  • Permite la representación de algoritmos.  
  • Es una forma de representación sencilla de utilizar y de manipular. 
  • Facilita el paso del programa al lenguaje de programación. 
  • Es independiente del lenguaje de programación que se vaya a utilizar. 
  • Es un método que facilita la programación y solución al algoritmo del programa. 
  • Su libertad sintáctica permite que sea creado en el idioma nativo del programador.
  • Sigue el diseño top-down, de arriba hacia abajo.

Estructura de un pseudocódigo

  • Cabecera con titulo
  • Variables
  • Datos leidos por teclado
  • Estructura
  • Mensaje de salida
  • Fin del código

Ventajas respecto a un diagrama de flujo

1.- Ocupa menos espacio
2.- Es más cercano a lenguaje de programación, sobre todo C
3.- Es más sencillo transcribir un psudocódigo a lenguaje de programación
4.- Mejora la claridad de la solución de un problema
5.- Y el más importante, acerca a los alumnos a la codificación de un programa

TEMA SIGUIENTE